Fotografía Gastronómica: Cómo Aumentar las Ventas

¿Qué es la Fotografía Gastronómica?

La fotografía gastronómica o fotografía de alimentos es una de las ramas más suculentas de la fotografía. Y busca exponer a través de la comunicación visual elementos que expresen olores y sabores, invitando a recordar comidas y momentos.

La composición apetitosa, texturas contrastantes y colores resaltantes, suelen ser las características principales de este tipo de fotografías.

Sin embargo, nuevas tendencias surgen para dar dinamismo a este formato comercial, convirtiendo la fotografía gastronómica en contenido útil y de valor.

¿Cómo aumentar tus ventas con la fotografía gastronómica

La fotografía gastronómica debe expresar la esencia de los alimentos y platillos que elaboran chefs, restaurantes y negocios de comida local.

Y aunque existen diversos parámetros establecidos para definir el ángulo, iluminación y sombras de este tipo de fotografías, en los últimos años la presencia de la marca ha jugado un rol determinante en la fotografía gastronómica.

Fotografía gastronómica profesional

La tendencia de posicionar la imagen y look de la marca en todos los tipos de contenido que se distribuyen, es una estrategia fija para aumentar la reputación del negocio y permanecer en el «top of mind» de tus clientes y consumidores.

Es por esto que la fotografía gastronómica se ha convertido en un formato necesario y dependiente de otras estrategias.

Estas acciones que detallaremos a continuación, en conjunto, realzan valor de la marca y ayudan a aumentar las ventas de manera orgánica y efectiva.

1. Definir el público objetivo del material fotográfico

Considerar el nicho o la audiencia a quien van dirigidas las fotos es el primer paso a definir antes de contratar un servicio de fotografía y vídeo para productos gastronómicos y alimentos.

Conocer sus gustos, intereses y canales por los que se comunican tus potenciales clientes, serán claves para seguir trazando la estrategia que busca aumentar las ventas, ya sea atrayendo nuevos clientes o aumentando el gasto promedio de visitantes frecuentes.

2. Diseñar la estrategia de contenidos

Una vez tenemos definido el público objetivo, lo siguiente es trazar la estrategia que seguiremos a detalle con el fin de cumplir nuestros objetivos.

Si el objetivo es promocionar un nuevo producto o platillo, por ejemplo, un nuevo postre, la estrategia debe delimitar las acciones necesarias para alcanzar el éxito del objetivo.

En este ejemplo, correspondería definir el formato de contenido que se utilizará para promocionar este nuevo producto. Desde una apetitosa fotografía publicitaria, hasta un vídeo donde se muestre la preparación, resaltando los ingredientes que dan vida y sabor al producto.

Ya definido el formato, restaría establecer los canales donde se distribuirá el contenido.

Si las fotografías y videos se exhiben de manera offline en el local, se motivará a los comensales in situ, mientras que la distribución online te ayudará a obtener mayor alcance sobre potenciales clientes.

En ambos casos, la fotografía gastronómica se convertirá en la carta de presentación para cautivar sus paladares a través de la vista.

Fotógrafo gastronómico

3. Producir el mejor contenido

La calidad del contenido es esencial para lograr un producto visual que genere expectativas y deseo en los comensales.

Si el material fotográfico logra revivir los sabores de los alimentos, y genera en el espectador un interés por consumirlos, la fotografía gastronómica ha cumplido su trabajo.

Como lo aclaramos desde el inicio, lograr un concepto que aborde tanto los alimentos como la marca, es un reto presente que debemos definir desde el momento que conceptualizamos la estrategia, hasta el enfoque que aborde el fotógrafo al momento de realizar la fotografía.

Recordemos que las audiencias online buscan sentirse identificadas con las marcas, y vivir experiencias gracias a ellas, por lo que la imagen de tu negocio debe estar siempre presente.

4. Difundir y medir resultados

A pesar de contar con una estrategia de contenido diseñada y ejecutada a la perfección, siempre hay oportunidades de mejorar. Por lo que debes estar muy atento a los resultados obtenidos durante todos los meses.

Analizar los resultados es el siguiente paso que te llevará a tomar mejores decisiones, entendiendo qué funciona y qué debe ser descartado.

La fotografía gastronomía está pensada para elevar nuestros sentidos a través de la comunicación visual y el recuerdo. Una estrategia de contenidos constante y bien planificada, no solo servirá para aumentar las ventas, sino para expandir tu marca y mejorar tu reputación.

Ya sea con mucha o poca inversión, la mejor decisión es comenzar cuanto antes, con pasos firmes, definiendo objetivos sólidos, y probando y midiendo cada uno de los resultados.

Y tú, ¿Crees que la fotografía puede mejorar las ventas de tu negocio? Deja tu opinión como comentario.

Mi nombre es Cristhian Cañizales, Founder y CMO en Estudio 070, donde nos dedicamos a desarrollar conceptos, visualizando ideas personalizadas para cada uno de nuestros clientes.

Para mayor información sobre nuestras soluciones, paquetes y servicios; escríbenos:

3 comentarios en “Fotografía Gastronómica: Cómo Aumentar las Ventas

  1. Pingback: Cómo crear un video publicitario para mi negocio | Estudio 070

  2. Pingback: ¿Cómo crear un video publicitario para mi restaurante en 4 simples pasos? | Estudio 070

  3. Pingback: ¿Cómo Innovar En Publicidad a Través del Video? - Blog de Marketing

Deja un comentario