La pandemia por el Covid-19 cambió casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, son muchas las personas que buscan instruirse en cómo organizar una boda post pandemia.
Para algunos puede ser demasiado arriesgado o tal vez no se sienten listos. Pero si tu quieres tener una celebración íntima y lo más segura posible, aquí te contamos cómo lograrlo.
Boda post pandemia: ¿Es posible?
Para algunas personas las celebraciones sociales y las medidas sanitarias son incompatibles, pero también están quienes han luchado por encontrar un punto medio.
Esto se puede explicar principalmente por lo extendida que ha sido la cuarentena por el coronavirus.
Al no percibirse un fin cercano de la emergencia sanitaria, las personas han optado por continuar con sus vidas, con la mayor «normalidad» posible. Y esto incluye eventos como las bodas.
Y aunque sabemos que las fiestas y festejos nunca volverán a ser lo que eran antes, existe la oportunidad de celebrar el amor de una forma más simple e íntima.
Con esto queremos decir que sí es posible tener una boda post pandemia. Pero para lograrlo deberás estar dispuesta a cambiar ciertos aspectos de tu celebración.

Las medidas de la «nueva normalidad» que debes considerar
Para celebrar una boda en plena era del coronavirus, es necesario que las medidas sanitarias y la «nueva normalidad» sean las protagonistas del evento.
Cuando hablamos de prevención y de cuidar tu salud y la de los tuyos nunca se toman demasiadas medidas. Así que asegúrate de hacer todo lo que esté en tus manos para que tus invitados se diviertan de forma responsable y segura.
Pero si no sabes qué es lo que debes hacer en este tema, aquí te damos algunas ideas que te pueden servir.
Cantidad de invitados y grupos familiares
Tal vez la consideración más importante que deberás tener en una boda post pandemia es la cantidad de invitados.
Las autoridades sanitarias no señalan una cantidad máxima de invitados, así que todo dependerá del lugar donde se realizará la boda.
Asegúrate de que haya espacio suficiente para que todos puedan mantener una distancia de al menos 1,5 metros entre sí.
Con respecto a los grupos familiares, intenta que sean solo los más cercanos a la pareja.
También es una buena idea organizar los asientos de la ceremonia y las mesas para que sean ocupadas por personas que vivan juntas o que sean de una misma familia. Así los invitados se mezclarán lo menos posible.

Locaciones abiertas

Con relación al punto anterior, lo ideal será que la boda se celebre en una locación abierta o muy bien ventilada. Esto reducirá las posibilidades de contagio.
Mientras más espacio tengas a tu disposición podrás ubicar las mesas y asientos con más separación entre sí. Así tus invitados se sentirán más seguros.
Respecto al horario, puedes optar por una ceremonia por la tarde o la mañana. En las horas de la noche suele hacer más frío, y las personas sensibles al clima pueden ser más propensas a resfriarse.
Recuerda, ninguna medida es demasiado cuando se trata de proteger a los tuyos.
Todas las medidas de higiene y sana distancia deben estar presentes
Tal vez nunca imaginaste que no podrías abrazar a tu familia el día de tu boda, pero dadas las circunstancias, es una medida que deberás emplear.
Tanto los novios como los invitados deben usar cubrebocas durante toda la celebración. No te preocupes, hay muchas opciones personalizadas que de seguro le gustarán a todos.
Para la hora de la cena, asegúrate de tener botellas con gel antibacterial en cada mesa, y que los comensales guarden su sana distancia al comer. Igualmente en los baños debe haber agua limpia y jabón antibacterial en todo momento.
Y como medida adicional, también puedes contratar un servicio profesional que instale una cabina de sanitización a la entrada del evento.

Buffet y alimentos
La hora de la comida y los alimentos es una de las preocupaciones más comunes de los novios en las bodas post pandemia. Y ciertamente, es uno de los temas en los que debemos tener más cuidado.
Los buffets de self service deben estar descartados. Será mejor que optes por una cena de varios tiempos servida directamente en la mesa.
En caso de que no puedas prescindir del buffet, designa a un mesonero que le sirva los alimentos a los invitados. Así será solo una persona la que manipule la comida.
Respecto a las botanas o entremeses, también deben reducirse o, mejor aún, servirse de manera individual para cada invitado.
Si vas a tener una barra libre o un bar, dale a cada uno de tus invitados un vaso personalizado o señalizado que será el que usarán toda la fiesta.
Así se evita que se mezclen los vasos y que se puedan contagiar. (TIP! Los popotes o pajillas hacen más fácil poder beber con el cubrebocas puesto).
Como verás, tener una boda post pandemia es posible, siempre y cuando tomes ciertas precauciones y cuidados en la planificación.
Las bodas son momentos mágicos que debemos compartir con nuestros seres queridos. Así que procura que las medidas de sanidad estén siempre presentes y la celebración será algo memorable para toda la vida.
Si buscas documentar tu boda de manera artística y profesional en fotografía y video, contáctanos:
- Instagram: @estudio070
- 🇲🇽 MX: +5215562049429 | estudio070mx@gmail.com
- 🇻🇪 VE: +584129645138 | estudio070@gmail.com
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
- Bodas Petite: Guía para preparar una boda pequeña
- 5 vestidos de novia de invierno para lucir super elegante
- Los mejores modelos de vestidos de novia para mujeres bajitas
- 5 elementos llamativos que puedes incluir en la decoración de recepción de bodas
- 7 ideas de decoración ideales para bodas sencillas y románticas